Teatro de oro. O de plata. O de plomo.
- Nicolás Carro
- 20 abr 2016
- 1 Min. de lectura
¡Buenas tardes #trendingueros!

Durante las últimas semanas hemos estado leyendo la edición de Manuel Ángel Conejero de “El Mercader de Venecia” de William Shakespeare. En relación a la obra, escrita para ser interpretada teatralmente, el equipo de #Trends hará una versión en forma de fotonovela en la que participaremos nosotros mismos.
Pero eso será en unos días todavía... Volviendo a lo que nos ocupa ahora, la obra se centra en Bassanio, un veneciano que le pide a su mejor amigo Antonio dinero para poder ir a enamorar a Portia. Esta, a petición de su padre, hace escoger a sus pretendientes, entre los que figuran el Príncipe de Marruecos, el de Aragón y Bassanio, entre tres cofres de oro, plata y plomo. Solo en uno de ellos se encuentra un retrato de la bella dama. Aquel que abra el cofre que contenga la imagen de su rostro será el afortunado de casarse con ella.
Otra de las líneas argumentales de la obra gira alrededor de la relación entre Shylock, un usurero judío, y el ya mencionado Antonio, famoso mercader. Shylock le presta dinero a Antonio y cuando este no puede devolvérselo por haber perdido todas sus embarcaciones en alta mar, le reclama una libra de su carne.
¿Cuál de los tres pretendientes abrirá el cofre correcto? ¿Será Shylock misericordioso o reclamará lo que pactaron? Si queréis conocer la respuesta a estas incógnitas y leer una de las obras del máximo exponente de la historia de la literatura universal, haceos con un ejemplar de "El Mercader de Venecia".
Comments