top of page

La Cursa vuelve a llenar las calles de Barcelona

  • Ariadna López
  • 11 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Imagen de gratificación por parte del Corte Inglés a sus participantes

La 38 edición de la Cursa del Corte Inglés, tuvo lugar en el día de ayer, 10 de abril, a las 9:30 de la mañana y contó con la participación de 64.656 corredores: convirtiendo esta carrera atlética, en la prueba más multitudinaria de Europa y la segunda de todo el mundo. Además, por primera vez desde 1979, el año en que se empezó a organizar esta carrera, se igualó el mismo porcentaje de corredores hombres y de mujeres.


Con el apoyo del ayuntamiento de Barcelona, la empresa del Corte Inglés, organiza esta carrera sin ánimo de lucro, que acoge a miles de corredores, tanto profesionales como personas que jamás han corrido y quieren pasar un día en familia realizando esta actividad, realizando deporte. Como se pudo comprobar, otro año más, La Cursa consiguió sacar a miles de personas a las calles de la capital catalana, ya fuese para correr en ella o para animar a quién corría.


La Cursa tiene lugar, desde que empezó a llevarse a cabo, uno de los primeros domingos a principios del mes de abril y se realiza en un circuito urbano de 10,766 kilómetros por las calles más conocidas, o más bien céntricas, de Barcelona. Hay que recordar que esta carrera popular, que cuenta con una participación año tras año altísima, en 1994 obtuvo el Récord Guiness por ser la carrera atlética más concurrida. En ella participaron 109.457 atletas. ¡Una cantidad jamás vista antes en ninguna otra carrera!


Mapa del recorrido de La Cursa del Corte Inglés

Como novedad, este año no solo los corredores profesionales realizaron La Cursa con chip, sino que todos los participantes llevaron un chip, incorporado en el dorsal, y que permite saber los tiempos que hace cada uno de los corredores, no solamente en cuanto rato realizan la carrera, desde que pisan el panel de salida y el panel de entrada, sino en que tiempo exacto hacen cada uno de los 11 kilómetros que forman el recorrido. Una idea brillante, no solo para evitar el descontrol que se formaba cada año en la entrada, sino porque de esta forma los participantes pueden saber cuales fueron sus mejores minutos, durante el recorrido y con la comodidad de mirarlo en cualquier momento y lugar en la página web del Corte Inglés.


La salida se localizó en medio del centro de Barcelona, en la confluencia de Gran Vía con Paseo de Gracia, donde Marta Carranza, la comisionada de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, dio el pistoletazo de salida. Después de subir por Paseo de Gracia y girar por la calle Aragó, los participantes corrieron hasta coincidir en la calle Tarragona y bajaron hasta llegar a la fuente de Montjuic. Una vez estos subieron toda la montaña, por un recorrido que cuenta con dos subidas (que para quién no hace ejercicio diariamente pueden llegar a ser mortales) los participantes llegaron al Estadio Olímpico Lluis Companys, dónde dieron una vuelta por su interior. Una vez pasado el estadio, los corredores ya se situaban en el km 7 y la carrera seguía su recorrido bajando la montaña de Montjuic y cruzando el Paralelo hasta llegar a las calles Floridablanca y Pelayo. Finalmente los participantes, quienes antes habían pasado por Floridablanca y Pelayo, corrieron hasta el centro de Plaza Cataluña, pasando antes por plaza Universitat, y ahí acabaron la carrera. Ahí acabaron esos, para muchos participantes “muy duros”, 10,766 kilómetros.


Fotografía de la salida de La Cursa del Corte Inglés en Paseo de Gracia con Gran Vía

La cursa finalizó a las 12:00, dos horas y media más tarde después de su inicio, un tiempo de sobras para poder llevarla a cabo, aunque el ganador de esta ya se supo media hora después, justo a las 10:03, con un tiempo de 33 minutos y 55 segundos: Mourad El Bannouri, un atleta de origen marroquí. Un tiempo a admirar por la dificultad que tiene La Cursa por su gran cantidad de corredores.


Además, de caer en domingo, el tiempo acompañó mucho la prueba, algo que era poco previsible ya que días anteriores el tiempo en Barcelona era frío y lluvioso. Eso permitió a los participantes poder llevar a cabo la carrera de la mejor forma que podía haber sido posible.


Fue un día glorioso para todos esos que ganaron, y esplendido para todos aquellos que participaron, no para ganar, sino para tener otra anécdota más a recordar para toda su vida.



 
 
 

Comments


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page