Flax&Kale, el flexiterianismo ha llegado a Barcelona
- Andrea Puig
- 17 mar 2016
- 2 Min. de lectura
¿Y si repetimos esa frase que se suele decir cuando no entiendes un concepto?: “¿Flexiterianismo?, ¿y eso qué es?, ¿se come?”. Pues exactamente, se come. El flexiterianismo es una nueva tendencia en cuanto a alimentación. Esta dieta combina el estilo de vida vegetariano o como los pioneros lo llaman, productos plant-based, con carne y pescado en pequeñas dosis, lo que hace que sus consumidores sean más bien vegetarianos flexibles.

Esta nueva tendencia nació en Nueva York en 1992 y llegó a Barcelona de la mano de Teresa Carles y Jordi Barri tras construirse el Grupo Teresa Carles y darle nombre al nuevo restaurante, el Flax&Kale. Actualmente el CEO del negocio es Jordi Barri, hijo de los fundadores y quien ha conseguido que este tenga un gran éxito.

El establecimiento suele estar a tope y los fines de semana se pueden observar colas que traspasan la puerta de entrada si no hay reserva previa. Los zumos naturales muy de moda actualmente por sus propiedades antioxidantes, quemagrasa, diuréticos… son algo muy característico de este grupo, por lo que inmediatamente al entrar en el local, estos abundan y resultan tener un éxito extraordinario.

Contamos con el relato de la experiencia en este restaurante de Ruben García, blogger muy involucrado en el mundo del fitness y frecuentador del establecimiento flexiteriano, quien nos contó que “hablando de los que nos dedicamos al fitness, a veces podemos caer en una dieta rutinaria y aburrida, y Flax&Kale siempre te da alternativas nunca vistas” y hizo referencia a “unos raviolis rellenos de boniato, zanahoria, pera… que me encantan”.

La carta es muy amplia dentro de los marcos de una dieta “vegetariana flexible”. Solo ofrecen comida saludable y de alrededor del mundo y descartan todo alimento que no aporte nada a nuestro organismo ya sea un producto graso, con lactosa, harinas y azucares refinados… “Como mucho encontrarás azúcar moreno o stevia y el café es orgánico, como casi todo”, nos indicó Ruben. “Con un primero y un segundo de pescado, como salmón a la plancha, he hecho una comida genial y que se ajusta a los macronutrientes de mi dieta sin lugar a duda”, aclaró nuestro blogger.

Supongo que para casi todos los públicos los nombres de los platos resultan difícilmente entendibles puesto que todos reciben nombres muy originales y en lengua estrangera, pero la cadena se ha detenido a comentar de qué se compone cada uno de ellos y cuáles son sus propiedades, detallando si estos son glutenfree, raw food (comida crudivegana), plant based, o oily fish (si contiene pescado azul). “En resumidas cuentas, es un lugar donde comer bien, sano, diferente, original, con una gran y creativa oferta nunca vista en ningún lado todavía” concluye Ruben Garcia, añadiendo que “son todo un referente en todo lo que es healthy living industry y el sector fitness se incluye dentro de este, así que el restaurante es todo un #FitnessTrends”.

En la calle Tallers, es toda una experiencia visitar este lugar ya sea por su decoración elegante, con rasgos de estética neoyorkina, grandes ventanales, mesas de madera clara y sus paredes de obra que dejan al descubierto los tubos de extracción, creando un estilo realmente innovador.
Comments