top of page

Dani García: "Al traer youtubers a eventos hay que saber quién funciona y quién no"

  • Nicolás Carro
  • 13 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

¿Cómo empezaste a organizar eventos a los que asisten personajes de Internet?

Para empezar, hay que tener claro que el mercado de los youtubers gamers es muy maduro, por lo que tienen mucho más seguimiento. Destaca la farándula, un grupo que mueve a mucha gente y que llama más la atención. Después está el mundillo de la moda, cuyo foco principal está en Instagram. Y luego hay muchos otros mercados, que aunque sí que tienen su fenómeno fan, no es tan a lo grande. Decidí gestionar los eventos de youtubers gamers porque me pareció el más atractivo.

¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito de YouTube?

Igual a la gente de tu edad esto los sonará raro, pero antes si alguien quería saber algo, tenía que buscarlo en un libro. Ahora ya no. Ahora lo que tienes es un tío que te lo explica con voz: cómo hacer una manualidad, o una receta de cocina, o cómo encuadrar una foto... Todo esto es mucho más sencillo, ya que es mejor verlo que leerlo. Por eso también están naciendo ahora las plataformas de streaming, es decir, de vídeo en directo, porque el futuro es el vídeo.

Nicolás (izquierda), miembro de la revista #Trends y Dani García (derecha), organizador de eventos, simpáticos tras la entrevista.

¿Recuerdas tu primer contacto con YouTube?

Tenía que hacer un proyecto para una empresa, contar una historia, y de alguna manera acabamos subiéndolo a YouTube, algo que desconocía yo por aquel entonces. A partir de ahí me empecé a interesar. Empecé a indagar el mundo, cómo son los youtubers, cómo se comunican, cómo viven, su yo y su otro yo... Con los eventos también he conocido a muchos youtubers en persona y a día de hoy tengo muchas amistades relacionadas con YouTube.

¿A qué te refieres con "su yo y su otro yo"?

A cómo es alguien en los vídeos y cómo es en persona. Alguien puede ser muy extrovertido en los vídeos y en persona ser mucho más reservado. A mí, por ejemplo, estando tan ligado a YouTube, me pasa lo contrario: es estar frente a una cámara y ponerme muy tenso, pero cara a cara no tengo problema. Pero bueno, al final lo que hacen es o explicarte algo o entretenerte. Cada uno es cómo es.

¿Qué eventos has gestionado?

El RetroBarcelona, una feria de videojuegos retro que se organiza anualmente en Barcelona. También YouWin, un salón de videojuegos y entretenimiento digital, entre otros. En relación a futuros proyectos, hay un evento el mes que viene que también he organizado yo.

¿Este último que vas a hacer en qué consiste?

Es un quedada de seguidores de Androimers, un youtuber que acaba de llegar a los 100.000 suscriptores y cuyo canal está relacionado en su mayor parte con el juego Clash of Clans. Durará unas dos horas y habrá una sección de preguntas y respuestas por parte de sus fans y luego una hora de juego en directo. Yo me he encargado de organizarlo todo y hoy justo he quedado con él para acabar de cerrarlo todo bien.

¿Cómo coordinas a los youtubers para que vengan a los eventos?

Un youtuber no viene ni por dinero ni por fama: viene por amistad. Es decir, algunos vienen porque les mola la temática, pero la mayoría es "yo quiero estar ahí, voy porque me apetece". Busco a algunos y otros no, otros vienen solos por interés propio. Pero ahora es hacer una llamada y vienen veinte, porque entre ellos sí que son muy amigos. A los programadores de juegos esto también les va muy bien, ya que necesitan vender un producto y quién mejor que un youtuber para probarlo en directo.

Fuera del asistir a eventos, ¿hay alguna otra dinámica nueva entre youtubers?

Recientemente es cada vez más la gente que hace streamings, es decir, que se emite a sí misma en directo jugando a un juego, que suele ser nuevo.

¿Crees que YouTube seguirá teniendo futuro?

En Estados Unidos sí que hay más gente que puede vivir de ello, pero aquí son muy pocos los que realmente puedan dedicarse a ello a tiempo completo. Lo que la mayoría sacan de YouTube es básicamente promoción. La inmensa mayoría de la gente es amateur, no vienen del mundo profesional. También hay muchísima más competencia ahora. Alguien que tiene media hora al día tiene que decidir entre cincuenta canales para ver. Cada vez es más complicado. Siempre hay alguien detrás de ti que te supera.

¿Han triunfado las quedadas de youtubers con sus fans?

Depende mucho del lugar. En Latinoamérica sí que tiene un punto bastante fuerte en relación a las quedadas. Aquí en Barcelona no tanto, pero en Madrid el fenómeno fan sí que existe. Monto yo aquí un evento de youtubers y van cuatro gatos. Lo monto en Madrid y van cuatrocientos mil. Depende en buena parte de la cultura.

Y más allá de si han triunfado, ¿qué opinas de que haya youtubers que dejen las pantallas atrás?

Muchos han fracasado. Es saber qué youtuber funciona y cuál no, porque hay algunos que tienen chicha y otros que son unos sosos. Mientras en YouTube puede no influir tanto cómo es, en persona sí que tiene más peso qué clase de persona es. Es saber traer al youtuber que toca. Funciona o no funciona.


 
 
 

Commentaires


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page