top of page

JoaquínPutoAmo: "Lo mejor de la desvirtualización es poder ver cómo tu público disfruta"

  • Alba Figueras y Nicolás Carro
  • 2 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

“Hay casos en los que se ve una diferencia clara entre cómo es alguien en YouTube y cómo es en persona” afirma Dani García, organizador de eventos y, entre otras cosas, encargado de coordinar a los youtubers que asisten a ferias, salones y demás acontecimientos. Son cada vez más los creadores de contenido en la página web de vídeos por excelencia que deciden ir en persona a los eventos para quitar la pantalla de por medio y poder conocer así a sus fans.


Nicolás (izquierda), miembro de la revista #Trends y Dani García (derecha), organizador de eventos, simpáticos tras la entrevista.

Y es que YouTube lleva ya años siendo uno de los sitios web más visitados a nivel mundial. Con una premisa clara y sencilla, la de compartir vídeos con el resto del mundo, la plataforma tiene más de mil millones de visitantes – casi un tercio de los usuarios activos en Internet – y ha hecho a más de un bebé, perro y cantante de calle, viral.


La plataforma lleva desde 2005 activa y uno de sus primeros eslóganes fue el “Broadcast yourself”, es decir, “Transmítete a ti mismo”. De aquí salieron tres grupos. El primero, la plebe, aquellos que se limitan a compartir sus vacaciones, la graduación de su hijo o el cumpleaños de la abuela. Vacaciones, graduaciones y cumpleaños que perdurarían en la memoria de aquel que lo grabó pero que se perderían en los miles de millones de vídeos personales que, seamos francos, a nadie le importan. Son el público del Madison Square Garden, gente que prefiere ser entretenida a entretener y que nunca se le pasaría por la cabeza hacer un espectáculo allí. El segundo, la burguesía, aquellos que no usan YouTube de manera personal sino que mediante un contenido original aspiran a poder llegar a un público con el que poder llenar el Madison Square Garden al menos una vez. El tercero, la aristocracia, aquellos que desde el primer momento vieron en YouTube una oportunidad para expresar su creatividad, sus opiniones y sus inquietudes a un público que pasó de ser discreto a poder llenar el Madison Square Garden. Varias veces.


JoaquínPutoAmo, youtuber mallorquín residente en Barcelona, está a camino entre el segundo y el tercer grupo, ya que empezó hace poco en el mundo de los vídeos en Internet y ya tiene casi 200.000 suscriptores en su canal de YouTube. Es consciente de su rápido crecimiento y afirma que “nunca pensé que cuando hace medio año empecé a dedicarle más tiempo a lo de subir vídeos los fuese a ver tanta gente”.


Pero os estamos hablando de algo que muchos ya sabéis y que ya lleva tiempo en escena. ¿Dónde está la novedad? En la tendencia desde hace unos años a la desvirtualización. Esta palabrota, que nace debido a la normalización de Internet cuando justo lo que hace es dejarlo atrás, está aceptada por la RAE, que la define como “conocer en persona a alguien con quien previamente se ha establecido una relación virtual”. Cuando tu contenido solo está en Internet, tu público solo está en Internet. Y cuando alguien lleva años subiendo vídeos a Internet y tiene un feedback importante, le puede saber a poco agradecer en demás redes sociales todo el seguimiento y apoyo que recibe a diario. Es aquí cuando uno puede decidir hacer entrar en juego la desvirtualización. García, que lleva desde el principio en esta nueva dinámica, asegura que “al principio era un poco más complicado traerlos, pero ahora es hacer una llamada y como todos son amigos entre ellos, vienen veinte”.

Vamos a poner tres ejemplos de desvirtualización en relación a YouTube para el lector que todavía no entienda qué es o por qué hay gente que lo hace. El rey de reyes de YouTube España, Rubén “elRubius” Doblas, un joven de 26 años de Madrid con más de 16 millones de suscriptores en YouTube, no tiene a un tercio de España metido en el bolsillo, sino que, por tener su contenido en Internet, tiene un público de carácter internacional. Eso hizo que el pasado octubre decidiese ir de gira a Chile y Argentina para ver a sus fans. “La cultura influye mucho cuando se organiza la asistencia de youtubers”, afirma García, quien desde su experiencia asegura que “dependiendo del lugar, estas quedadas de youtubers tienen resultados muy distintos”. En uno de los vídeos del Rubius sobre la experiencia, vemos como es sin duda un fenómeno de masas del nivel de Justin Bieber, con fans llorando y gritando delante de la puerta de su hotel por poder por fin ver en 3D a la persona que les lleva entreteniendo durante tantos años en 2D. Este es uno de los casos de desvirtualización más extremos que se han visto, debido a la cantidad de gente que se movilizó por la llegada de alguien que sube videojuegos comentados a YouTube.


El segundo ejemplo es el de los shows en vivo por parte de youtubers. Este tipo de desvirtualización es cada vez más común y tiene un carácter mucho más formal, debido a que se da en teatros o lugares del estilo en el que hay un horario para el espectáculo. Suele ser en grupo de youtubers con fans en común que hacen un show en directo para aquellos que quieran verles. JoaquínPutoAmo es uno de los youtubers que ha decidido desvirtualizarse de esta manera y, tal y como nos explica, “está siendo una de las mejores experiencias de mi vida”. YouTube y un escenario no tienen nada que ver, pero él está como pez en el agua en ambos, aunque lo que más le gusta de actuar en directo es “ver cómo la gente se lo pasa bien, algo que desde YouTube nunca puedes llegar a saber al cien por cien”. El éxito de este tipo de desvirtualización reside en que el público se siente como si estuviesen viendo un vídeo de sus youtubers favoritos durante una hora y media. Solo que los tienen delante de verdad y con un contenido totalmente nuevo. Suele haber una parte de Meet&Greet, donde el público puede hacerse fotos y hablar brevemente con sus i-dolos.


El tercer ejemplo de desvirtualización es el de la asistencia a acontecimientos de interés. Salones de cómic, ferias de videojuegos o el lanzamiento de una nueva consola son algunos de los eventos que usan los youtubers para dar la oportunidad a sus seguidores de conocerles en persona. García relaciona directamente el mundo del gaming con el de los youtubers, ya que afirma que “un programador debe vender un producto y quién mejor para eso que tener a alguien de YouTube probándolo en un evento”. Asistirían igualmente, ya que es una temática que les interesa, ¿así que por qué no dar la oportunidad a sus fans de asistir y aprovechar para verles? Este tercer ejemplo está a medio camino entre el caos y fanatismo casi religioso de la visita del Rubius a Latinoamérica y la formalidad de los shows en teatros.


Pese a llevar más de diez años, el fenómeno YouTube solo va a más y la participación en persona de aquellos que suben vídeos a la plataforma tampoco parece tener intención de bajar de marcha. Ya hay varios eventos y shows con la participación de youtubers confirmados en España para este 2016. Veremos durante los próximos meses si la audiencia de YouTube sigue queriendo tocar en persona a aquellos que lleva años pudiendo tocar solo en pantalla.




![endif]--


 
 
 

Comments


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page